Algunas publicaciones
    y actividades sobre

    MINICIUDADES

    Formas de pensar los espacios de ocio tradicionales en las miniciudades centroamericanas: Ciudad Cayalá, Guatemala.
    Se discute la oferta de ocio urbano alternativo en espacios de uso público diseñados como hiperrealidades deliberadamente fingidas. Se descarta que estos espacios de uso público cumplen como escenarios de conflicto o de luchas urbanas.
    Ir a revista
    Una exploración geohistórica de tipologías comerciales y su relación con la miniciudad Cayalá (Guatemala)
    La exploración geohistórica de tipologías comerciales (provenientes de diversos momentos históricos y espacios geográficos) permitieron identificar una relación de precedencia con los proyectos inmobiliarios privados de uso mixto conocidos como miniciudades.
    Ir a revista
    El urbanismo postraumático para analizar los impactos del COVID-19 en las ciudades
    El urbanismo post traumático como herramienta de análisis del proceso de recuperación y resiliencia de las ciudades frente a la pandemia mundial COVID-19.
    Ir a revista

    Algunas ponencias sobre

    MINICIUDADES

    Propongo inicialmente que el funcionamiento de las miniciudades se basa en la hibridación de al menos tres usos y de lo que llamaré “formas urbanas”, “tipologías” o incluso “morfologías”: barrios cerrados (uso residencial), parques temáticos (uso recreativo o lúdico) y centros comerciales (uso comercial).

    Image
    Ciudad Cayalá, Guatemala
    Avenida Escazú, Costa Rica

    La problemática es la ausencia de producción académica sobre las miniciudades lo cual significa que el planteamiento de este catálogo responde a dichos vacíos en el acervo académico.

    No hay una base de datos o producción científica que dé cuenta de las tres formas urbanas que se hibridan en las miniciudades.

    Las producciones han estado fragmentadas por temas, disciplinas y paradigmas lo cual requiere de la identificación, recopilación y discusión del acervo científico actualizado alrededor de las temáticas.